Google
la Web Produciendofolklore

SOLICITADA :
A los Colegas Artistas y gente del medio. Hay cosas que son incomprensible, uno no sale del asombro.

Vivimos en una sociedad en donde algunos siguen insistiendo en la mentira, en la falta de ética y piensan o están convencidos que todo vale. Pero por suerte son pocos, porque la mayoría seguimos creyendo en el respeto, en la palabra empeñada y en el trabajo transparente y continuo. Ocurre en todos los estamentos y en todos los trabajos y oficios que profesamos. Estos seres que piensan que a cualquier precio deben llevar agua para su molino, viven ausentes de conciencia y no disfrutan el simple hecho de poner la cabeza en la almohada y de dormir tranquilos teniendo la alegría de la misión cumplida. Este es el caso de la información que pasa una compañía discográfica, ¿Una compañía discográfica?, que no se conforma con prometer, mentir y volver a prometer al artista que con todas sus ilusiones cree ver en esas propuestas cristalizados sus sueños y se entrega confiado ante miles de promesas que lo llevaran a ocupar ese lugar tan privilegiado por el cual entregaron años, lagrimas, noches de insomnio y con los cuales se juega de una forma despiadada sin importarles el daño que sufren al no ver cumplidos sus proyectos e ilusiones. Las Voces del Encuentro conjunto folklórico argentino creyó también en las promesas de VOCES RECORDS y se vio defraudado por el incumplimiento de todo lo prometido en un contrato en donde estaban en juego las horas los días, los años de tanto esfuerzo y que creyeron que con su firma estarían en marcha todas sus esperanzas. La desvinculación con ese “sello” se produjo a mitad del año 2007 y a tiempo, en febrero de 2008 termino el faraónico contrato, faraónico en promesas y mísero en concreciones, nada fue cumplido, nada fue explicado y ahora que con el esfuerzo particular logramos que este conjunto destinado a ocupar un sitial muy alto en la música popular Argentina, estuviera en los principales escenarios del país, como Jesús María y Cosquin en horario central y transmito por televisión a todo el continente, nos sentimos otra vez ultrajados y avasallados por la falta de ética viendo y escuchando a uno de los ejecutivos de esa ¨Compañía¨, decir en su programa de televisión y repetido su Web Oficial. http://www.vocestv.com.ar/programas/programa.htm que las Voces del Encuentro son artistas de su compañía y que estuvieron en el escenario mayor del folklore defendiendo su último trabajo el cual está en todas las compañía del país (nunca pudimos encontrar un solo disco en los stands prometidos). Mi abuela sabia como todas las abuelas decía: no hay que dar por el pito más que lo que el pito vale, pero me veo en la obligación de contestar a este nuevo oprobio para que sepan los colegas, los artistas y todos lo que están vinculados a este medio que hay que tener cuidado a la hora de entregar sueños, esperanzas y por sobre todas las cosas sus dinero. Las Voces del encuentro actuaron en la Octava noche del Festival Nacional de folklore de Cosquin por la gestión realizada entre Clave Records y el presidente de la comisión municipal de folklore en merito a todo lo presentado en las giras de prensa por Córdoba y el país mostrando a este nuevo conjunto folklórico. Hasta aca llego, porque esto es lo que este ¨pito vale.

// Luis Pinto. DNI 8.113. 028 Apoderado. // Director de Prensa de las Voces del Encuentro//.

Pd/ Se adjuntan algunos de los puntos incumplidos del contrato discográfico entre las Voces del Encuentro y Voces Records. Artículo 8: el productor del fonograma realizara acciones publicitarias para la promoción y venta de los fonogramas publicados. Las mismas consistirán en trescientos sesenta y cinco (365) días de promoción en ARGENTINISIMA SATELITAL, CANAL DE LA MUSICA, PROGRAMA VOCES DE LA TIERRA NUESTRA, PRUBLICIDAD EN, RNA RADIO NACIONAL – CADENA 3 – PUBLICACIONES EN MEDIOS GRAFICOS RADIALES LOCALES Y NACIONALES. (Solo estuvieron en voces de la tierra nuestra) Artículo 9: Párrafo 1: el productor de fonogramas producirá 1500 fonogramas en Cds de los cuales 500 serán entregados en calidad de regalías al apoderado. 300 serán destinados a la difusión del Artista. Párrafo 2: el productor de fonogramas será responsable de la distribución y venta de 700 Cds en las principales cadenas disqueras del territorio nacional. Párrafo 3: el artista percibirá del productor de fonogramas, las regalías de los Cds que se venda en disquerías correspondientes a esta producción el cual será del 10 % del valor que la compañía discográfica percibe de su distribuidora.

Luis Pinto apoderado las voces del encuentro dni 8.113.028

Atencion Leer!!!!!!!

Descargando los álbums anteriores aceptas que legalmente los tienes y por defecto aceptas toda la responsabilidad legal dedescargarlos. En caso de que no los tengas te comprometesa comprar el original (en caso de que existiera) en un plazo no mayor a 72 horas y también estás de acuerdo que los adinistradores del blog no son legalmente responsables y los estás descargando bajo tu propio riesgo

CONTADOR

  ©Template by Dicas Blogger.