De Uruguay a Luján y de Luján al mundo
Alfredo Bogarín
compartiendo mate bien uruguayo, Alfredo le contó a este medio estar feliz por este viaje. Una nueva oportunidad para seguir soñando.)
Cultura & Espectáculos
Camino a China
De Uruguay a Luján y de Luján al mundo
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE: compartiendo mate bien uruguayo, Alfredo le contó a este medio estar feliz por este viaje. Una nueva oportunidad para seguir soñando.
Donde vive la emoción existe una guitarra, donde vive un guitarrista existe un aplauso. Donde vive un argentino existe un uruguayo.
La leyenda dice que viene de Uruguay, es fácil resolver ese misterio. Si uno le pregunta, él mismo dice ser uruguayo. Un uruguayo en Luján.
Alfredo Bogarín tiene 33 años; cree tocar la guitarra desde siempre, según sus recuerdos, desde que era pibe. Asistía a los recitales de su padre, José Bogarín, gran guitarrista que entre otros logros acompañó a Alfredo Zitarrosa.
Alfredo rememora que de pequeño, al llegar a su casa a la madrugada, luego de una noche de música en los conciertos de su padre, él esperaba a que todos estuvieran durmiendo para sacar cuidadosamente la guitarra paternal de su respectivo estuche y comenzar a ejercitar las manos y el oído en la pequeña cocina de su casa en Montevideo.
Sobreviviente de una infancia dura, entre el debe y el haber de la humildad, de la incompleta formación educativa y de la responsabilidad de tener que trabajar para llenar la olla, desde muy temprano, Alfredo eligió no resignarse a las chaturas del hombre y perseguir un sueño. Y para combatir contra los demonios que quieren y quisieron impedir siempre ese sueño, Alfredo eligió una sola arma, la música.
Hoy, hace ya tres años que Alfredo Bogarín reside en Luján donde da talleres municipales de guitarra en distintos barrios.
Participa cotidianamente del ámbito cultural y artístico de nuestra ciudad. Sus inclusiones más resaltadas son junto a la cantante uruguaya, también residente en Luján, Arlet Fernández, y el grupo de fusión folklórica liderado por Mauricio “Negro” Miglioranza, “Amauta”. Y ahora, su nueva participación musical con Enrique Cuttini, en “Tango Emotion”, producción con la que Alfredo Bogarín viajará como guitarrista a China el próximo 24 de diciembre.
Entre un sorbo de mate bien uruguayo, Alfredo le expresa a EL CIVISMO estar feliz por este viaje. Una notable alegría, mezclada de emoción muestra la cara de Alfredo al recordar cuando, cansado de la rutina, de los trabajos de reparto en el lejano Montevideo, comenzó su carrera de artista con una carpa y su guitarra, viviendo de prestado, arrimándose a la Argentina a probar suerte. Así, con esa búsqueda del camino propio y no el impuesto, Alfredo Bogarín tocó en Cosquín, paso por Luján, se irá para China y vaya a saber uno cuántos senderos le faltan recorrer a este talentoso guitarrista.
“Luján me hizo recordar que con la música se puede seguir”. El artista dice que esta ciudad lo cobijó, le dio lugar a su trabajo, y también una cantidad de amigos inolvidables.
Alfredo Bogarín estará un mes en China realizando más de 15 shows con el sexteto del ya nombrado Enrique Cuttini y la producción “Tango Emotion”.
Alfredo entiende que lo único que lo llevó adonde está es “la confianza ciega y la entrega absoluta en lo que se hace”, y su lección, su epitafio, su lema: “despertar y nunca dejar de soñar. Los sueños se cumplen”.
Contactos con el artista: alfredoboga1@hotmail.com