Google
la Web Produciendofolklore

LA ARCHIPEÑA
Peña de folklore nacida en Madrid en el otoño de 2004,tras idea original de Juan Wais y mía. En un principio pensamos en hacer todos los lunes guitarreadas de folklore argentino en Archy (Local, emblemático de la Movida Madrileña de los 80) para que asistieran personas amantes de este estilo a tocar y a cantar. A la primera sesión fundacional, asistimos el antes referido Juan Wais, Jesús Muñiz, Jorge Zelada, Pico Gironés, Anibal Cecchini y yo. Al poco tiempo se une a nosotros Juan Riñón, que completa el rol de “Los 7 magníficos” fundadores de “La Archipeña”. Poco a poco, se han adherido como miembros muchos más, normalmente asiduos todos los lunes a “las cantadas”. Juan Luis y Nando Ramírez, sus padres ; Juan y Lola Belaústegui, Fernando Yarto, Luis y María Comyn, Lucho Baigo, Juan Carlos Polavieja, Luis “Larralde” Alonso, Pilar y Myriam Riñón, Mª José Gurpegui, Alexia Mosse, Ricardo Baduna, Rosa Elviro, Darío Deza, Nieves Saiz, Manolo del Hoyo, Federico Rubio, Pocho González, Antonio Grávalos, Miguelón López Galindo, Terete, Eduardo del Cerro, Oswaldo, Luisito Serrano, Migueles Zelada padre e hijo, José Enrique Muñoz-Aycuens, Javier Gete, Fernando y Palma Padrón, Jordi Rey, Fernando Muñoz Perea, Isabel Rubio, Esteban Fernández, Angel Molinos, Marcelo, Sonsoles Cano y Pipo, Ricardo y Fátima Pérez, Carmenchu Esteban Drake,Piero, Juan Queipo de Llano, Fernando del Mazo, ”Maleno”, los Creus,Hugo,Mª José “Besitos”, Adriana,Consuelito Tapia y su trouppe (Ana Rubio,Helena Cantos, Liliana Cotto, Javier de Castro, Esperanza Jiménez, Chema Alonso, José Ramón Alvarez Cienfuegos, Pilar Roldán y Blanca Bernaldo de Quirós), Juan Casatremañes y los últimos asiduos, los hermanos Baselga, con Tuna al frente, son claros exponentes del éxito de la peña que día a día ha ido creciendo y a la que de momento no se le atisba ningún límite a la hora de ganar adeptos.
En la actualidad,los componentes fijos de escenario somos : Juan Wais, Juan Riñón, Darío Deza, Juan Carlos Polavieja, Luis Alonso, Rosa Elviro, Hugo (espectacular bombisto), José Enrique Muñoz-Aycuens, el salteño Oswaldo y un servidor, aunque espero la pronta reincorporación de Luis Comyn y la vuelta a los lunes tanto de Pico, como de Aníbal ó de Jorge Zelada.
Dos miembros nos han abandonado en la distancia aunque no en el espíritu, como son Diego Lupión y Cachulín, que por diferentes motivos tuvieron que regresar a Argentina. Mención especial merece una persona que contribuye a la difusión de la historia del folklore y que a su vez ha sido importantísimo para darnos a conocer a mucha gente y por lo tanto, a la unión de la mayoría de seguidores del canto popular argentino. Me refiero a Daniel Carreras. Fernando González y Alberto Pachano (D.E.P.), dirigentes de la Peña Hispano-Argentina de Collado Villalba, ”El Fogón de los Arrieros” del entrañable Aníbal y por supuesto mi amiga de la infancia y concejala del Ayuntamiento de Alcobendas, Paloma Cano, que tanto hace por nuestra música, también nos acompañaron en diversas ocasiones. Por otro lado hemos lamentado profundamente el inesperado fallecimiento de un bombisto excepcional y mejor persona, hermano de uno de nuestros fundadores, Jaime Zelada; Jaime; siempre te tendremos presente entre nosotros. Hace pocas fechas, también dejó de estar con nosotros Anita Rubio tras un cáncer fulminante, aunque seguro que nos acompañó desde El Cielo en la multitudinaria guitarreada hecha en su honor y nos seguirá acompañando siempre. Si no teníamos grandes de la guitarra como Lucho y Jorge Zelada,también nos han visitado otros genios como Nacho de la Rosa, Manolo Laguna y hasta nos deleitó con su arte con la viola el cantautor flamenco Tito Muñoz. Además hemos contado con la presencia de ilustres dentro de la historia del folklore, como mi admirado Roberto Palmer, ex quilla huasi, que aún conserva esa maravillosa voz que le ha acompañado en todos los momentos de su esplendorosa carrera, Martín Alemán, exquisito poeta, compositor y cantor cuyas creaciones han sido interpretadas, entre muchos otros, por Jorge Cafrune y el Dúo Socavón.
Yamila Cafrune nos ha visitado durante los dos veranos que hemos tenido de existencia hasta ahora, enamorando por su sencillez y dulzura a todos los que la hemos conocido.Con ella, su esposo y manager, Esteban Sarienga, compositor y excelente músico también.
Otro matrimonio llegó hace dos veranos a visitarnos con una increíble fuerza y tras salir de Madrid adquirieron un sonoro éxito nada menos que en Londres; se trata de Nancy Abalos, hija de Adolfo Abalos, uno de los integrantes del mítico grupo “Los Hermanos Abalos” y de su marido Carlos Irigoyen, músico sin igual y que acompaña normalmente a Pancho Figueroa. Que decir del Dúo Coplanacu que actualmente se codea en los hits parades de Argentina con los grandes de otras músicas y de Los Carabajal, herederos de la más extensa familia musical que ha dado Santiago del Estero.Tanto unos como otros triunfaron plenamente en sus actuaciones en Archy.
Tras viajar, a finales de marzo, por primera vez a Buenos Aires y allí reencontrarme con mi admiradísimo Chino Martínez (además de con Bocha, Yamila y Los Coplanacu), con el que compartí asados y cantada en La Peña del Colorado y también conocer personalmente a dos grandes artistas actuales como Ángela Irene y la novel Lorena Astudillo, he vuelto a compartir los lunes con todos mis compañeros y hasta el día de hoy hemos recibido otra vez a Mariana Carrizo y por primera vez a Cuti y Roberto Carabajal, al payador Wilson Saliwonczyk y a Enrique Llopis. En la pasada primavera española participamos en un emotivo festival folklórico en Collado Villalba, en memoria de un gran defensor de la música de su tierra, Alberto Pachano, quien falleció desgraciadamente en esta pasada primavera y del que ya antes hice mención. El 11 de agosto también actuamos en Villalba de Losa, invitados por el Ayuntamiento de la ciudad y por la Embajada Argentina en España en un homenaje a Juan de Garay. Desde septiembre hemos cambiado de ubicación y ahora nuestras reuniones son, como siempre, los lunes a las 22 horas, en el popularísimo Mayte Commodore, sito en la Plaza de la República Argentina (no podría concordar mejor el nombre de la plaza) de Madrid.
Madrid, octubre de 2007 Felipe Pinto. (619 389 320) felpinto2003@yahoo.es http://es.groups.yahoo.com/group/archipena/ Gracias felipe por tu apoyo Material resumido pronto publicaremos el material completo

Atencion Leer!!!!!!!

Descargando los álbums anteriores aceptas que legalmente los tienes y por defecto aceptas toda la responsabilidad legal dedescargarlos. En caso de que no los tengas te comprometesa comprar el original (en caso de que existiera) en un plazo no mayor a 72 horas y también estás de acuerdo que los adinistradores del blog no son legalmente responsables y los estás descargando bajo tu propio riesgo

CONTADOR

  ©Template by Dicas Blogger.