Consagrados de Cosquín - 1960-1970 - Volumen I
Consagrados de Cosquín - 1960-1970 - Volumen I
Prólogo
Ante todo queremos agradecer que usted se haya fijado y tenga en su poder esta obra la cual es el producto de cinco años de trabajo, que han resumido de las 1800 horas de grabaciones en vivo, durante los festivales de Cosquín, en la década del 60 en 40 intérpretes y 40 temas de aquellos artistas que desde Cosquín pudieron consagrarse, conocer la fama y perdurar hasta nuestros días; en nuestro país y en el mundo entero.Realmente no fue fácil la elección, seguro que nos han quedado otros artistas de los cuales usted desearía tener sus interpretaciones realizadas en esa época, en la majestuosa plaza Próspero Molina, pero nuestro interés ahora, es tratar de que usted participe de nuestro trabajo y por eso queremos comentarle como fue el devenir de los hechos.Allá por los años 60 un grupo de pioneros plasmaron la idea de realizar el festival de Cosquín, que con muchos sacrificios supieron sortear todos los obstáculos, y con abundancia y valentía, lograron insertarlo en el consenso nacional e internacional, y la gente, el pueblo mismo, fue imponiendo un estilo, una forma y a todos estos artistas que muchos de ellos venían con sus delegaciones provinciales y de la nada volvían con un título el de "CANTOR".
Seguir Leyendo...
Ahí aprendieron a jugarse en un escenario, a respetar y en algunos casos hasta temer a ese público exigente e inquisidor, que estaba enfrente, no había ningún tipo de la red: ni retornos, ni cámaras, solamente un buen micrófono y las ganas de que interpretaba su mensaje; la tecnología actual del sonido no existía: tal es así, que esta grabaciones fueron realizadas con un grabador de cinta abierta monoaural, el cual se deseaba abierto durante las nueve horas que duraba el espectáculo, durante los nueve días el festival.Todas las cintas estuvieron guardadas por más de 30 años pero gracias a dos hermanos,Gaspar y Tito Nogues, que desde u comienzo se encargaron de sonorizar los festivales de Cosquín siendo su única retribución lograr año a año un mejor sonido, con el cariño y el respeto de propios y extraños, por su dedicación y conocimiento que con una gran cuota de sacrificio, amor y decisión, hicieron que aquellos artistas, músicos y presentadores que pasaban por el escenario quedaran satisfechos de su trabajo.Hoy gracias al avance de la tecnología hemos podido rescatar una parte de la historia del folklore argentino, remasterizando y digitalizando esas grabaciones para que usted las pueda escuchar en estereofonía; con los aplausos y el bullicio de la gente, habiendo logrado una muy buena calidad de sonido después de haber pasado en muchos de los casos más de 30 años, de cada una de esas diferentes interpretaciones; por todo esto, estamos seguros que usted disfrutará de este material como hemos disfrutado nosotros al hacerlo.Queremos dedicarle esta obra a todos los que hicieron posible que este trabajo pudiera llegar a sus manos; al intendente de Cosquín, don Walter Costanzo, a la Comisión Municipal del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, a don Adalberto Nogues y muy especialmente a don Gaspar Nogues, quien fuera el verdadero gestor de esta grabaciones y que ya no está entre nosotros.GRACIAS, GRACIAS por permitirnos hacer perdurar un poco de nuestra historiaJ. C. López Alvarado
Volumen I
Mercedes Sosa-CANCION DEL DERRUMBE INDIO
El 31 de enero de 1965, Jorge Cafrune probar decisión propia hizo ingresar al escenario mayor de Cosquín a este intérprete y desde ese día su fama y su prestigio no haber caído; Mercedes Sosa se llama y usted va a escuchar con todos los nervios y todas las agallas que sólo tienen los grandes su tema "Canción del derrumbe indio"
Los Fronterizos-RECUERDOS SALTEÑOS
Consagrados de siempre, otros grandes de verdad, Los Fronterizos, que desde los primeros años del festival hicieron vibrar y delirar a la plaza "Próspero Molina"; y hemos elegido lo que creemos fue y es su interpretación más resonante de todos los tiempos: "Recuerdos Salteños"
El Chango Nieto-CHACARERA DEL RANCHO
Corría el año 1964 y el público de Cosquín consagró a este gran intérprete de nuestro folklore, que con sus ojos cerrados y sus temas bien elegidos hacía deleitar a la gente; por eso hemos elegido "La chacarera el rancho", tema que usted volver a a escuchar como si fuese ese día.
Los Nombradores-VIDALA DEL NOMBRADOR
En 1962 y llegaban a Cosquín estos salteños que junto a Daniel Toro hacían maravillas con sus voces y sus guitarras y ese canto bagualero te desbordaba la emoción de la gente; por eso esta "Vidala del nombrador".
Eduardo Rodrigo-COLLAR DE CARACOLAS
En 1963 la plaza Próspero Molina se desborda y consagra a este intérprete: Eduardo Rodrigo, que con "Collar de caracolas" nos hacía cantar a todos.
Los Trovadores del Norte-EL PARANA EN UNA ZAMBA
Los Trovadores del Norte vinieron a Cosquín desde Santa Fé a brindarnos su aporte de musicalidad y buen canto, el público no dudó un instante y los consagró; de ellos incluimos "El Paraná en una zamba", estrenado en la plaza.
Los Cinco del Norte-CALLE ANGOSTA
Aunque este grupo se desarmó, en el año 1968 hicieron furor por la calidad de sus voces y arreglos, incluímos "Calle Angosta", tenga que los consagró en Cosquín y es el país.
Los Quilla Huasi-TRASNOCHADOS ESPINELES
Que podemos agregar de los Quilla Huasi, simplemente desde los albores del festival fueron convocados, galardonados, amados ytratados como hijos dilectos del festival, por eso hemos incluido un clásico "Trasnochados Espineles".
Eduardo Falú-TONADA DEL VIEJO AMOR
Este grande del canto y la guitarra tambien fué consagrado por Cosquín y desde sus comienzos nuestra gente supo valorarlo y respetarlo, más que como folklorista como el gran músico y autor que fue, es y será.
Payita Solá-CARPAS DE SALTA
Hemos incluido a Payita Solá porque también tuvo su lugar en el escenario de Cosquín, haciendonos recordar a un grande del folklore como fue su padre "El Payo Solá".
Los Chalchaleros-ESQUINA AL CAMPO
1961; se hace el Primer Festival de Cosquín y el gran número que abre el espectáculo fueron Los Chalchaleros, que más se puede decir, ellos no podían faltar por eso hemos incluído uno de esos tantos éxitos en el escenario: "Esquina al Campo".
Jaime Torres-EL ARRIERO
El público lo llevaba en andas, hacía silencio cuando ejecutaba su instrumento, lo aplaudían a rabiar, lo llaman el Charanguista mayor de América, tiene un nombre: Jaime Torres con su interpretación de "El Arriero", una joya.
Los Andariegos-SUEÑO DE UN POBRE
Fueron polémicos por su folklore de avanzada, pero también Cosquín en los consagró, se llamaban Los Andariegos, exquisitos en voces e instrumentos, de ellos hemos incluido el tema "Sueño de un Pobre".
Ramona Galarza-COSTERA
Se llama la novia del Paraná y desde su llegada al Festival, el público la adoptó como propia y todos los años nos deleita con su canto, por eso está aquí con su tema "Costera", clásico en su voz.
Ramón Navarro-VIDALA DEL CHANGO
En 1965 la plaza consagró a Ramón Navarro como autor y como intérprete; este riojano interpretó su "Vidala del Chango", tema que fue incorporado por los mejores grupos y solistas de la época
Robustiano Aráoz-EN PAMPA DE LOS GUANACOS
Vino a Cosquín de la mano de su hermano, Hernán Figueroa Reyes, se llama Robustiano Aráoz y en 1969 con su interpretación "En pampa de los Guanacos" copó a Cosquín consagrándose para siempre.
Los Arribeños-LA PALMIRA
Aunque este grupo fue el primer conjunto folklórico nacido de la televisión argentina, tambien logró su consagración en Cosquín en 1965 con su tema "La Palmira", el cual ponemos a su consideración.
Los de Córdoba-TAQUIRARI PA'L CARNAVAL
Estos muchachos cordobeses también incursionaron en Cosquín, logrando el éxito y el aplauso sostenido de la gente; Los de Córdoba se llamaban, interpretando al Chango Rodriguez hacían bailar y cantar a toda la plaza del festival.
Argentino Luna-ACUARELA SURERA
Argentino Luna llegó de la mano de don Santiago Ayala "El Chúcaro", por eso hemos extractado de la obra presentada para su ballet esta "Acuarela Surera" donde lo muestra a este grande del folklore argentino en toda su dimensión.
Los Cantores del Sol Naciente-ZAMBA DE USTED
El año 1965 nos deparó una sorpresa: el festival de Cosquín había llegado a Japón y de allí y llegaban los Cantores del Sol Naciente, logrando el aplauso y el estímulo del público con un tema "Zamba de Usted".
http://rapidshare.com/files/91665460/ConsagradosEnCosquin-Vol1.rar
Gracias, Horacio
Fuente
http://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/