Google
la Web Produciendofolklore

Consagrados de Cosquín - 1960-1970 - Volumen II
INTRODUCCION Esta introducción con las voces de Tito Nogues, Clidy Suarez y Julio Marbis no es casual; los hemos querido incluir como homenaje a la dedicación y trascendencia que tuvieron los presentadores y locutores del Festival; el primero, por su locución en las madrugadas coscoínas; la segunda, la voz comercial por excelencia del Festival y Julio Marbis por ser junhto a Ricardo Smider la historia viva del escenario mayor de Cosquín en esa década gloriosa. Los Tucu Tucu-Mercedes Sosa-LUNA TUCUMANA Corría 1969 y en una de esas grandes noches del Festival se produjo algo maravilloso durante la actuación de los Tucu Tucu, se presenta Mercedes Sosa y junto al público entonan un clásico de todos los tiempos: "Luna Tucumana",un incunable. César Isella-PADRE DEL CARNAVAL A este Fronterizo un día le crecieron las alas y desde Cosquín comenzó a volar por nuestro país y el mundo entero; su nombre, César Isella y su gran creación "Padre del Carnaval" Víctor Heredia-YO SOY EL DUEÑO DE TODO Este es otro artista que llegó a Cosquín junto al ballet de Don Santiago Ayala "El Chúcaro" y queremos dejarle esta versión inédita que significó el debut de Víctor Heredia para Cosquín y el público argentino; de la obra Maloneando "Yo soy el dueño de todo". Seguir Leyendo... Los Carabajal-LA TELESITA De Santiago del Estero venían con muchos sueños e ilusiones y no fue en vano; los Carabajal junto a Don Carlos Carabajal, llenos de chacareras, desbordaron de entusiasmo, alegría y baile la plaza Próspero Molina. Desde la década del '60, consagrados para siempre. Los Arroyenos-QUE SE VENGAN LOS CHICOS En 1969 este grupo liderado por Chany Inchausti presenta por primera vez al público de Cosquín y Argentina su tema "QUe se vengan los chicos" el cual es un éxito hasta nuestros días. Las Voces Blancas- GUADALQUIVIR Este grupo, pilar del folklore de la década del '60 por sus voces y sus arreglos, en 1967 nos dejaron su gran creación "Guadalquivir" Roberto Rimoldi Fraga-ARGENTINO HASTA LA MUERTE Este muchacho con toda la Argentina en su corazón le dio al público de Cosquín todo su amor y su expresión para los temas con hondo contenido social y por eso su consagración fue muy rápida con un estandarte: "Argentino hasta la muerte". Los Altamirano-LA ANDARIEGA Era una noche de luna llena y la madrugada de Cosquín veía como llevaban en andas a cuatro mendocinos con un nombre, Los Altamirano, que junto a Daniel Altamirano, a partir de ese día, quedarían inscriptos en la historia del folklore argentino. Raúl Barboza-IMAGEN CORRENTINA Junto a la delegación de Corrientes llegaba a Cosquín un gran músico y ejecutor de su instrumento, se llama Raúl Barboza y de él hemos extractado de la presentación que hizo de su delegación este tema: "Imagen Correntina". Ruben Durán-CANTO DEL ARPA 1966 consagró a este gran pianista, Rubén Durán, que con su interpretación de "Canto del Arpa" sorprendió a todo el público de Cosquín por su ajustada ejecución y toda un alma puesta al servicio de la gente y desde ese momento quedó consagrado y unido al gusto del buen folklore argentino. Mención a los medios Hemos querido dejar plasmado en este trabajo también a todos los medios de difusión nacional y extranjeros que acompañaron en la década del 60 al Festival Nacional del Folclore de Cosquín porque sin ellos no hubiese sido posible la trascendencia que adquirió esta gran fiesta de la argentinidad, no sólo en nuestra República Argentina si no también en el mundo entero; en los comienzos por LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires, LV2 Radio La Voz de la Libertad de Córdoba, LV3 Radio Córdoba de Córdoba, como radios de EE.UU., Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, la cadena Latinoamericana de emisoras y hasta la radio más pequeña del interior del país. Gracias por lo hecho y gracias por todo lo por hacer. Dúo Salteño-ZAMBA DEL SILBADOR 1969 significó para estos artistas su debut en la Plaza Nacional del Folklore, logrando el respaldo y el gran aplauso de la gente; consagrándolos por sus arreglos y voces, quedando para siempre sus interpretaciones como la de esta "Zamba del Silbador". Daniel Toro-SERENATA DE OCTUBRE Había llegado junto a Los Nombradores allá por los comienzos del Festival de Cosquín este auténtico norteño llamado Daniel Toro, que un día quiso ser solista y desde Cosquín llegó a todo el país con sus temas junto a don J. C. Miguens y de ellos queremos ofrecerles esta "Serenata de Octubre". Julio Molina Cabral-SAPO CANCIONERO Este gran artista en la pintura undia quiso ser cantor y Cosquín lo recibió con sus brazos abiertos ganándose el apoyo de todos y el reconocimiento de muchos; por eso queremos dejarles a ustedes su interpretación de "Sapo Cancionero" Rosendo Arias-NOCHE DE CARNAVAL Este cantante llegó a Cosquín con una guitarra en la mano y un uniforme de soldado; rápidamente el público lo bautizó "El Soldado Cantor" siendo en 1967 consagración de Cosquín con el tema del Chango Rodríguez "Noche de Carnaval, haciendo delirar y aplaudir hasta el cansancio por su brillante interpretación. Cuarteto de Cuerdas para el Folklore-ANTIGUA CANCION INDIA Promediando la década del 60 debutaron en el escenario Atahualpa Yupanqui este cuarteto de cuerdas que por su originalidad causó sensación en el poúblico coscoíno dejando para nuestro folklore argentino una forma nueva de interpretación. Jorge Cafrune-ZAMBA DE MI ESPERANZA Llegó a Cosquín junto a las Voces de Huayra y rápidamente se transformó en un solista único e irremplazable, por su figura de gaucho trashumante y sus brillantes interpretaciones; con su gran don de señor apoyó y ayudó a muchos y fue un consagrado siempre, por eso queremos dejarle esta brilante interpretación tomada un 31 de enero de 1965 del tema "Zamba de mi esperanza". Los de Salta-EL SOMBRERO DE SAHO Desde el comienzo del Festival Salta nos entregó a sus mejores hijos y entre ellos llegaron Los de Salta que bajo la tutela del "Flaco Menú" nos deleitaron con sus interpretaciones en la Plaza Nacional del Folclore; por eso, de estos consagrados hemops elegido untema de gran predicamento en los 60: "El sombrero de Saho". Dúo Arvoz-Narváez-DOS LAGRIMAS Vinieron con la delegación de Mendoza y de esa puesta queremos ofrecerles a estos verdaderos exponentes de la música cuyana, que con una tonada bien mendocina nos deleitaron en la Plaza Próspero Molina: "Dos lágrimas". El Dúo Arvoz-Narváez, excelentes guitarras y voces. Julia Elena Dávalos-POR TI Pasada la mitad de la década del 60 debutó en el escenario Atahualpa Yupanqui la hija de uno de los más grandes folcloristas del país, Jaime Dávalos; esta niña, llamada Julia Elena Dávalos, dulce, tierna y con gran calidez en su voz, nos hizo pasear con sus interpretaciones por todo el noroeste argentino, con una retribución, el aplauso sincero del público que la convirtió rápidamente en otro consagrado de Cosquín. Carlos Di Fulvio-VARIACIONES SOBRE GATO Desde los comienzos del Festival dos hermanos nos dieron su creatividad y su talento: uno, Hedgar, con sus temas simples con gran raigambre telúrica; el otro, gran músico y mejor guitarrista: Carlos Di Fulvio, gran consagrado de Cosquín con su canto y su guitarra; de éste último hemops separado este tema que lo pinta en toda su dimensión, en solo de guitarra "Variaciones sobre Gato". 01. INTRODUCCION 02. Los Tucu Tucu-Mercedes Sosa-LUNA TUCUMANA 03. César Isella-PADRE DEL CARNAVAL 04. Víctor Heredia-YO SOY EL DUEÑO DE TODO 05. Los Arroyenos-QUE SE VENGAN LOS CHICOS 06. Las Voces Blancas- GUADALQUIVIR 07. Roberto Rimoldi Fraga-ARGENTINO HASTA LA MUERTE 08. Los Altamirano-LA ANDARIEGA 09. Ruben Durán-CANTO DEL ARPA 10. Mención a los medios 11. Dúo Salteño-ZAMBA DEL SILBADOR 12. Daniel Toro-SERENATA DE OCTUBRE 13. Julio Molina Cabral-SAPO CANCIONERO 14. Rosendo Arias-NOCHE DE CARNAVAL 15. Cuarteto de Cuerdas para el Folklore-ANTIGUA CANCION INDIA 16. Jorge Cafrune-ZAMBA DE MI ESPERANZA 17. Los de Salta-EL SOMBRERO DE SAHO 18. Dúo Arvoz-Narváez-DOS LAGRIMAS 19. Julia Elena Dávalos-POR TI 20. Carlos Di Fulvio-VARIACIONES SOBRE GATO INTRODUCCION http://rapidshare.com/files/91901077/ConsagradosEnCosquin-Vol2.rar Gracias, Horacio

Atencion Leer!!!!!!!

Descargando los álbums anteriores aceptas que legalmente los tienes y por defecto aceptas toda la responsabilidad legal dedescargarlos. En caso de que no los tengas te comprometesa comprar el original (en caso de que existiera) en un plazo no mayor a 72 horas y también estás de acuerdo que los adinistradores del blog no son legalmente responsables y los estás descargando bajo tu propio riesgo

CONTADOR

  ©Template by Dicas Blogger.